Los lazos sociales que establecemos con la comunidad para llevar los programas de la Sociedad y atender a quienes lo soliciten, es lo que nos mantiene tan próximos y en permanente innovación.
La proximidad a nuestros seguidores por distintos medios personales y a distancia, ha sido buscada desde nuestros inicios como Sociedad Freudiana de Psicoanálisis en esta Ciudad de México, desde el 2014. Ahora lo hacemos a través de medios electrónicos, diseñados para hacer llegar a ustedes de manera inmediata las continuas publicaciones que generan los Psicoanalistas pertenecientes a esta joven e inquieta Sociedad y de esta manera compartir las noticias que consideramos de su interés.
Sean todos bienvenidos a este sitio de nuestra página web para hacernos llegar sus comentarios a las publicaciones y continuar en este permanente diálogo y cercanía.
Leticia Villagómez Tovar
Coordinadora de Difusión y Programa Editorial de la SFCM.
Formaciones del inconsciente: su escucha en la formación del psicoanalista
Por: Rebeca Oñate Galván. En este espacio de intercambio entre colegas quisiera compartir un poco de lo que ha implicado para mi la vivencia de ir transitando por el proceso de la formación psicoanalítica. Cuando estaba en el segundo semestre a través de leer, estudiar y trabajar en grupo pude ir acercándome a otra…
Leer más¿Dónde… los cuerpos? Homenaje a Juan Carlos Plá
Por: Javier García El Paraninfo es un lugar simbólico y querido para quienes nos formamos, estudiamos y militamos, en la Universidad de la República. En esta casa de altos estudios y sensibilidad social, Juan Carlos Plá se formó como médico y psiquiatra −y militó en la Federación de Estudiantes Universitarios feuu−, en la Asociación de…
Leer más¿Cuáles cuerpos?
Por: Javier García Por siglos hemos tratado de desentrañar el cuerpo como organismo tanto en estructura y funciones como en alteraciones. Frente a esto, el conocimiento científico se encuentra con los límites de nuestra percepción por un lado y con los de la representación y el pensamiento por otro. Ante lo que me pregunto…
Leer másIl piccolo, piccolo Hans
(El pequeño Hans) por Julio Ortega Bobadilla “Una de mis memorias infantiles más vívidas es la de verlo en el estribo atestado de gente del tranvía, yendo al partido de fútbol del domingo al Hohe Warte, con una mano en la barandilla y con la otra empuñando su libro más preciado, una copia muy usada,…
Leer másEl Schibboleth del psicoanálisis: el sueño
e Por: Silvia Ortega y González1 En el invierno de 2015 es digno de resaltar que en el de 1899 vio la luz el pilar de la obra y de la teoría freudianas. Además que en este año, se cumplen 100 años de sus trabajos: Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños, (1917[1915]…
Leer másEl problema de la contratransferencia
Julio Ortega Bobadilla. ¿Es la contratransferencia un concepto que debe ser aceptado y aplicado como parte del alfabeto psicoanalítico o debe ser negado y arrumbado como un término engañoso desprovisto de objetivo, como muchos lacanianos lo afirman en sus clases sobre clínica psicoanalítica? Fue Ferenczi quien introdujo el tema en una carta a Freud de…
Leer másAntecedentes de la teoría sexual
Y LA SEXUALIDAD… ¿EN DÓNDE ESTÁ? Por: Helga Korkowski Pless “Después, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: “Tengo sed”. …
Leer másLa sexualidad: una representación, una construcción, una diferencia anatómica
Helga Korkowski Pless La consideración de la sexualidad [y el complejo de Edipo] son los contenidos principales del psicoanálisis y los fundamentos de su teoría, y quien no esté en condiciones de adherirse a esos principios no debería contarse entre los psicoanalistas. Freud, S. ¿Acaso no es la sexualidad un tema fundamental en la conservación de la…
Leer más- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »