Posts by Sociedad Freudiana de la Ciudad de México
El amor en tiempos de Rommel y Julia
Por Elsa Miriam Ortiz Funes “Quien no está enamorado ni se psicoanaliza, está muerto” Julia Kristeva Hace frío, llueve copiosamente fuera de mi consultorio, a lo lejos se escuchan sin cesar los claxons de los automóviles, gente atrapada en sus jaulas de metal intentando llegar a casa para poder distraerse un par de horas, luego…
Read MoreQuerido Karl,
-Carta a Karl Abraham a 144 años de su nacimiento. En unos días será un 3 de mayo y este año se cumplirán ciento cuarenta y cuatro años de aquel momento en que Bremen, Alemania, te vio nacer. Y es que tu llegada fue nacimiento de muchos otros más. Te conocí cuando descubrí esa detallada…
Read More..de sueños, y el surrealismo de Leonora Carrington
Por Angélica García San Emeterio “Si el arte necesita una explicación, ¿Dónde está lo visual?” Leonora Carrington …“lo inconsciente habla más de un solo dialecto. Esos diferentes dialectos reflejan distintos modos de actuación del proceso primario.” (Caparrós, 2000, p. 207) Pensar en el mundo de los sueños resulta enigmático aún en pleno siglo XXI. Aunque…
Read MoreSin brújula
por Karla Zárate Hace unos años viajé a París. Me alojé en un hotel en la rue de Lille, en Saint Germaine. Yo ya sabía que ese barrio mítico era el símbolo de las élites intelectuales; los artistas, escritores, poetas y pintores se paseaban por las plazas y jardines, se sentaban por horas en las…
Read MoreLa Dora de Freud: ¿El primer gran caso psicoanalítico es un fracaso?
Julio Ortega B. RESUMEN: El trabajo investiga el material proporcionado por Freud y más tarde su alumno Félix Deutsch sobre Ida Bauer (Dora), analizando los aciertos y errores cometidos en este análisis considerado fundamental y aún estudiado en todos los institutos de formación de psicoanálisis en el mundo. Examina a detalle algunos aspectos del caso,…
Read MoreManifestaciones transferenciales ante la amenaza de muerte.
Martha Inés Mariela Cien años nos separan de la aparición en la obra freudiana del texto Mas allá del principio del placer, en donde Freud a dos años del fin de la gran guerra (1918), ante la enfermedad terminal que padece y la perdida de seres queridos, se plantea profundizar dentro de las pulsiones del…
Read MorePulsión de muerte y estados somáticos.
Leticia Villagómez Tovar “… hemos arribado al puerto de la filosofía de Schopenhauer, para quien la muerte es el <<genuino resultado>> y, en esa medida el fin de la vida, mientras que la pulsión sexual es la encarnación de la voluntad de vivir”. Freud, (1920) Más allá del principio del placer. En 1920, Freud da…
Read MoreUn enfoque psicoanalítico para combatir el racismo y otras formas de prejuicio y discriminación: comprendiendo a y trabajando con “El Otro”
Por Fanny Blanck Cereijido y Margarita Cereijido Como sociedad, debemos enfrentar la hegemonía heterosexual blanca que “normaliza” el racismo y otras formas de prejuicio y discriminación. Las concepciones hegemónicas son el resultado de construcciones sociales. Están relacionadas con identificaciones conscientes e inconscientes, y con la historia del lugar que cada uno de nosotros ha ocupado…
Read More¿A qué pandemia nos acercamos?
Leticia Villagómez Tovar Al enterarme de la cercanía de esta peste que ha azotado al mundo en este año 2020, se dispararon en mí diversas ideas. La vulnerabilidad ante un enemigo común, mortal, invisible, ante el que estamos indefensos, pero además que avanza tan rápido que no da tiempo de preparación alguna, de representación posible.…
Read MoreLa sombra de la pandemia.
A finales del año pasado, todo parecía marchar muy bien en nuestra sociedad capitalista occidental, China a pesar de su situación geográfica, formaba parte de este panorama, siendo el segundo país capitalista del mundo. Mr. Donald Trump se había retirado escandalosamente de la preservación de nuestros polos, y no se unió al Acuerdo de París…
Read More